jueves, 27 de mayo de 2010

Grupo Argentina - 7ª Parte



Principal atractivos del Noreste

La mesopotamia está rodeada por dos grandes y caudalosos ríos: el Paraná y el Uruguay, además de estar cruzada por muchos otros ríos y arroyos. Gran parte de la región es baja y pantanosa, al recibir un importante caudal de lluvia, y hacia el sur se hallan esteros y sierras bajas. Presenta, en la provincia de Misiones, formaciones rocosas que quiebran el cauce de ríos dando origen a saltos, rápidos y cataratas. Ejemplo espectacular de esto son las famosas Cataratas del Iguazú, declaradas Patrimonio Mundial Natural de la Humanidad por la UNESCO, como así también los Saltos del Moconá.Más al sur encontramos el litoral de las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Santa Fé, con numerosas playas, islas y sitios para la práctica de la natación, la pesca deportiva, con espectaculares ejemplares, y los deportes náuticos.En ambas subregiones encontramos flora y fauna rica y variada, sobre todo en los sectores selváticos subtropicales protegidos de Misiones, y en los bosques y parques más templados de Corrientes y Entre Ríos, como en la reserva natural Esteros del Iberá.También podemos disfrutar de fuentes termales en varias ciudades.

Grupo Argentina - 6ª Parte



Principales atractivos turísticos de la Argentina

Principal atractivos del noroeste:

El Noroeste es, en su gran mayoría, una región montañosa con espectaculares paisajes.En los cerros se da el contraste de la nieve en las cumbres de los picos más altos; con los rojos, violáceos y verdes de la roca viva. El turístico Tren a las Nubes en Salta, es uno de los más altos del mundo, y permite apreciar estos paisajes de una manera única. La Quebrada de Humahuaca en Jujuy con sus coloridas cadenas de montañas y pintorescas aldeas, algunas de ellas precolombinas, es digna de apreciar.En toda esta región se pueden encontrar pintorescos poblados planos de historia e inmersos en escenarios naturales sin igual, como Purmamarca, Tilcara, Yaví, Humahuaca, Cachi e Iruya, entre otros.El Parque Provincial "Talampaya" en La Rioja destaca por sus paisajes imponentes y espectaculares, conformado por formas rocosas que el viento erosionó y tallo durante siglos.Las Termas de Río Hondo en Santiago del Estero son de relevancia internacional por sus poderes curativos.


Los ríos y lagos de la región son propicios para los deportes la pesca de truchas, bagres, y pejerreyes, especies que abundan en sus aguas; y en muchos lagos se practican deportes náuticos.Existen zonas selváticas con una fauna variada e importante, preservados como parques nacionales, como El Rey y Baritú, ambos en Salta; y el Calilegua, en Jujuy.

Grupo Argentina - 5ª parte

La Antártida

El continente antártico ocupa más de 13.000.000 km2, son tierras cubiertas por una gran capa de hielo (de unos 2.3 de espesor promedio) y están rodeados por el océano antártico.
En su organización política, una de las particularidades sobre salientes de la antártica es que no pertenece a ningún estado sino que es patrimonio natural de la humanidad.
En 1959 el tratado antártico fue firmado por 12 países (Argentina, Australia, Bélgica, Chile, Francia, Japón, Nueva Zelanda, Noruega, Sudáfrica, la ex unión soviética, Reino Unido, y Estados Unidos). Se considera que el subsuelo de la antartida también conocido cómo "continente blanco”, por su superficie siempre helada, hay depósitos de petróleo, gas, y otros minerales (entre ellos carbón, cobre, oro y uranio).
La base más antigua fue instalada en 1904 por la Argentina; y la base General San Martín, Bahía Margarita en 1948.

Grupo Argentina - 4ª parte

La sociedad

Desde que el hombre se relaciona con otros semejantes.
Para una convivencia permanente mas o menos armónica se debe organizar estableciendo normas que regulen la vida social. Estas reglas tienen un objetivo, que es cubrir las necesidades fundamentales del grupo. Para establecerlas, a fin de realizarse, surge la actividad política.
La política es una actividad puramente humana que se desarrolla en tanto el hombre que vive en comunidad, sin convencía humana no hay política por lo que podemos afirmar que el elemento humano organizado es el primer elemento de la política.
Ahora nuestro mundo no es absoluto, una de las características es que no existen al menos que se perciba o que lo deban percibir.
Tanto el emisor como su oponente, debe ser reconocido para que sea eficaz; si una de las tendencias fuertes no se a dado cuenta de ellos. Lo mismo sucede si, donde se cuenta, no sabe aprovecharla.
El poder político
La vida política se centra entorno al poder, poder según max weber “es la probabilidad de imponer la voluntad propia en una relación social contra cualquier tipo de recistensia por partes de los otros participantes de esa relación”.supone una relación de obediencia, en esa relación excite un sujeto que actúa en un objetivo sobre el que se puede actuar y medios (físicos o diálisis), con los que es posible esa acción, tanto el sujeto como el objeto son en este caso personas. El sujeto tiene la intencionalidad de que el objeto adopte determinadas conductas aunque el objeto no siempre tenga conciencia de dicha situación. La obediencia se da por una combinación de coacción (fuerza o violencia_o amenazas de la mismas que se ejerce sobre una persona para obligarla a que actué de un modo determinado), y de acuerdo así el poder actúa por medio de la promesa de premios o la amenaza del castigo.

Grupo Argentia - 3ª Parte

El estado

Cuando la comunidad se organiza en un territorio, tiene soberanía o pleno poder de decisión en el mismo, podemos hablar de que existe un estado, nos referimos que los elementos constitutivos de un estado son:
_Población;
_territorio
_poder
El estado es el monopolio de la fuerza en el interior de un territorio determinado.
El poder se concreta por medio de un gobierno, que puede estar constituido por un hombre, grupos de hombres o instituciones.
El estado es prácticamente la forma política de organizar y de convivir territorialmente en armonía.
En fin, estado es comunidad de seres humanos que se exteriorizan o expresa en un proceso político con la finalidad de alcanzar el día común, sobre la base de una organización jurídica, en el cerro del sistema social. Esta organización incluye como elemento la población, el territorio y la organización jurídica política del poder y el gobierno.

Grupo Argentina- 2ª Parte

Países que limitan con la República Argentina

Límites con el Uruguay
El país se creo por la diplomacia inglesa en 1828.
El límite del Río de La Plata fue acordado un el año 1961; y en el año 1973
Se acordó que las aguas de ese rio serian de uso “común”, y se estableció una línea divisoria imaginaria que extiende desde la punta gorda hasta el punto medio del límite del río.

Límites con Brasil
Brasil, en el virreinato tomaba las actuales provincias de, Misiones y Corrientes, salvo una pequeña parte de misiones que se extiende 30 Km. denominado “frontera seca”.

Límites con el Paraguay
Después de finalizar la guerra de la triple alianza paraguay y la argentina firmaron un tratado de paz en el año 1876.
Se acordó que los límites naturales de los ríos del alto Paraná y Paraguay serían los límites internacionales de ambos países.
En 1878 el Rio Verde que se extiende al sur del sector del chaco boreal fue laudado por el presidente de los estados unidos en favor del paraguay.
En 1876,se firmo el tratado definitivo con respecto al rio Pilcomayo.

Límites con Bolivia
Fue creada en 1825 por las intendencias virreinales de la paz, la plata, Potosí y Cochabamba;y su denominación se recuerda al Liberador Simón Bolívar. En 1925, el límite con Argentina quedó establecido, anteriormente la Argentina dio territorio a las “Juntas de San Antonio”.



Límites con Chile:
Nace de norte a sur, en el punto trinfino del Cerro Zapaleri (acordado en 1904) y llega al final del punto Dreke (acordado en 1984).

san luis recursos turisticos 1

Ofertas turísticas de la provincia de San Luis

Plaza Juan Pascual Pringles




Inaugurada en 1878, une en el centro de la capital,las calles que la comprenden son: Rivadavia, Pringles, San Martin y Junín. En su interior posee una valiosa obra del excelente escultor Antonio Radonia que expone una formidable iglesia Catedral.






Iglesia Catedral




Esta catedral se habilitó en el año 1909, se encuentra ubicada en la intersección de calles Pringles y Rivadavia, en 1978 fue declarada lugar histórico nacional guardando en su interior, al ingresar en el pasillo lateral derecho los restos de el Coronel Juan pascual Pringles, tambien se encuentran los sepulcros de.: monseñor Dionisio Tibiletti(primer obispo de san Luis), Carlos Maria Cafferata (el tercer obispo), Jorge Bledel (sacerdote de la catedral durante 20 años), y Juan Mamerto Cangiano (sacerdote durante 33 años).fue construida por los arquitectos Luís Sartorio y Carlos Deluigi, posee en su interior una planta en cruz latina, el techo de la nave principal esta decorado con delicados frescos y reproducciones de las obras de Mateo Cerezo. Su fachada es de estilo corintio y neoclásico,
En su exterior, domina un frontispicio sostenido por seis columnas que representan momentos culmines de San Luis Rey de Francia.

Museo De Dora Ochoa de Masramon


El Museo Fue creado en el año 1955, lleva su nombre en honor a la famosa escritora e investigadora Puntana Dora Ochoa de Masramon. Este museo presenta obras artísticas nacionales y se exhiben también pertenencias de ebra del héroe puntano Juan Pascual Pringles.gobernadores, como platería, porcelana de época, diarios y trajes antiguos, La parte de artesanía atesora platería, tejidos, cuero y madera con técnicas tradicionales de artesanos puntanos.